Carnestoltes 2.015

Publicado por Ma Jesús | 14:24 | 1 comentarios »

Carnestoltes 2.015
Del fanalet al laser!!!








































Pla d'evacuació

Publicado por Ma Jesús | 8:15 | 0 comentarios »


El nostre centre escolar, ja ha realitzat el simulacre anual de evacuació del centre, davant d'algun perill o emergència.

Saps què és un pla de protecció?

Protecció civil, que és l'organisme estatal encarregat d'aquesta temàtica ha presentat un video explicatiu. Mira:

EXTRAESCOLARS AL CENTRE

Publicado por maite | 17:12 | 1 comentarios »

Com cada any, l'AMPA del centre organitza classes extraescolars de tot tipus. Les fotografies reflexen només una mostra d'aquestes activitats.






Entrega del premi

Publicado por Ma Jesús | 6:56 | 1 comentarios »



S'ha fet entrega del premi al número guanyador de la rifa de la figura de Lladró, organitzada pels alumnes de sisé, pro-viatge final d'etapa a Barcelona.
El número guanyador eixe dia en la ONCE, va ser venut per Ainhoa, de 6èA, i ella mateix ens l'ha portat i ha recollit el premi, en nom d'un membre de la seua falla, la Falla de Sant Josep, a qui li era complicat vindre a recollir-lo.

Pre-adolescència

Publicado por Ma Jesús | 22:12 | 0 comentarios »


Tengo un niño de 11 años increíble. Es inteligente. Me hace reír todos los días. Es amable y generoso. Pero a pesar de que todos los días pido al universo que, por favor, detenga el tiempo, mi hijo se está haciendo todo un hombre. Ya no es el rubito rollizo del que me enamoré hace 11 años. Creció más de siete centímetros a lo largo del verano y ya casi me supera. Las últimas zapatillas que le compré eran un 44. Cada vez que me tropiezo con sus enormes Nike en el salón, me doy más cuenta de que está cambiando. De forma extraordinaria y, en parte, aterradora, mi hijo se dirige inevitablemente hacia la etapa adulta.
Mi hijo y yo nos encontramos en un período de transición único. No es ni adolescente ni niño. Ahora que está a punto de que le salgan granos y vello y de que se le revolucionen las hormonas, empiezo a pensar en el tipo de adolescente que quiero que sea dentro de dos años. Y en el tipo de hombre en el que quiero que se convierta al final. Hay tantas lecciones de vida que quiero enseñarle. Hay muchas habilidades que necesita para ser un hombre bueno en un mundo a veces no tan bueno. Aquí van diez lecciones que quiero que mi hijo aprenda antes de la adolescencia:

1. La amabilidad es poder, no debilidad. La dulzura es fuerza. Al igual que la empatía. Ser cruel no forma parte de la hombría. Ser bueno no significa ser débil. Con demasiada frecuencia subestimamos el poder de la amabilidad para cambiar el mundo.
2. El cuerpo de una chica le pertenece SÓLO a ella. Sea quien sea, no tienes nada que decir. Independientemente del tiempo que llevéis saliendo. Ella pone las reglas en su cuerpo. Del mismo modo, tú pones las reglas en tu cuerpo. Un chico también puede decir que no.
3. Expresa tus sentimientos. Usa tus palabras. No lo reprimas. No lo escondas. Nuestros sentimientos son lo que nos hace humanos completamente desarrollados. No seas un hombre de las cavernas.
4. Cocina, limpia y haz tu propia colada. Todos los hombres deberían ser capaces de cocinar algo rico (o, por lo menos, comestible), limpiar lo que manchan y lavarse la ropa. Y, por favor, que no se les ocurra decir -ni pensar- que eso es trabajo de mujeres.
5. Di "por favor", "gracias" y "perdona" todos los días. Los modales son importantes. Aunque se hayan ido olvidando en este mundo moderno, los buenos modales te diferenciarán del resto. En la escuela. En el trabajo. En tus relaciones futuras. Así llegarás lejos.
6. No confíes en todo el mundo. Pero confía en alguien. La gente se tiene que ganar tu confianza. No la regales alegremente; dásela a la gente que la merezca. Todos necesitamos un círculo interno de amigos que nos respalde.
7. Un poco de confianza va bien, aunque tengas que fingirla. Habrá momentos en los que tengas que aparentar, te lo aseguro. Pero recuerda que eres inteligente. Recuerda que eres capaz. Que tienes talento. Tienes lo que hace falta para que tus sueños se hagan realidad. Cree en ti mismo.
8. No cuentes a tus amigos los detalles amorosos. Es una falta de respeto. Es aprovecharse de la vulnerabilidad de la otra persona. Tus amigos no necesitan saberlos. Deja que se lo imaginen.
9. A veces, las bromas no son de buen gusto. Sabes que yo soy fan de la ironía. El sarcasmo bien ejecutado es una de mis cosas preferidas. Y tú lo compartes conmigo. Pero no siempre es oportuno. Hay cosas más importantes que eso. Como la amistad. La amabilidad. Antes de hacer una broma, piensa: ¿merece la pena?
10. Explora el mundo. Sal. Ve cosas nuevas. Explora nuevos lugares. Amplía tus horizontes. Prepara una mochila y recorre Europa, viaja a África. Camina por una selva tropical. Cultiva una visión más cosmopolita. Yo siempre seré tu vínculo con el hogar.
Per Shannon Ralph/The Next Family
Aquest post va ser publicat originalment en l'edició USA de The Huffington Post i ha estat traduït de l'anglés per Marina Velasco Serrano.

Tots som Charlie.

Publicado por Ma Jesús | 21:04 | 1 comentarios »






2.015

Publicado por Ma Jesús | 17:34 | 1 comentarios »


2.014

Publicado por Ma Jesús | 11:56 | 0 comentarios »


ARRIBA EL NADAL AL CENTRE

Publicado por maite | 13:27 | 0 comentarios »

Com cada any, quan s'aproximen les festes nadalenques, el nostre centre s'engalana amb arbres de Nadal, aquest any amb CDs decorats pels alumnes, i amb totes les targetes que formen part del concurs que organitza l'AMPA . Ha quedat d'allò més bonic. Mireu només una mostra...






PREMI DELIKIA DE GANDIA

Publicado por maite | 12:55 | 2 comentarios »

Aquest any Delikia-Café max ha organitzat un concurs de dibuix sobre una correcta alimentació i uns bons hàbits alimentaris. Este concurs estava destinat als alumnes de cinqué de tots els centres de Gandia.
Estem d'enhorabona perquè una de les nostres alumnes, Jenifer Oriola, ha obtingut el primer premi. Ha estat guardonada amb un meravellós obsequi, un "set" de pintura.Moltíssimes felicitats campiona!!!





SOLIDARITAT AL ROÍS

Publicado por maite | 15:28 | 0 comentarios »

Com cada any, l' AMPA del centre ha organitzat la "campanya del quilo". Aquest any ha estat destinada a Creu Roja. Els alumnes s'han sensibilitzat motíssim amb els més desafavorits i han col.laborat amb un fum de quilos. Motíssimes gràcies a totes les famílies!!!








CURSA DEL RAVAL 2014

Publicado por maite | 17:10 | 0 comentarios »

Ampla participació del nostre alumnat en la 22ª de la cursa del Raval. Els mestres d'Educació Física estan molt contents. Enhorabona campions!!!!


Eixe xiquet/a!

Publicado por Ma Jesús | 8:12 | 0 comentarios »

Una entranyable i realista carta d'una mestra als pares de la classe en general, per a que es puga comprendre on està, què fa, com actua i per què actua així qualsevol mestr@, en un aula qualsevol, de qualsevol escola, siga del lloc que siga. Publicada al diari: The Washington Post.
Recomanable 100% la seua lectura.

Queridos padres:      Lo sé. Estáis preocupados. Cada día, vuestro hijo llega con una historia sobre ESE niño. El que está siempre golpeando, empujando, pellizcando, molestando, quizás incluso mordiendo a otros niños. El que siempre va de mi mano en la fila. El que tiene un lugar especial en la alfombra, y a veces se sienta en una silla en vez de en el suelo. El que tuvo que dejar de jugar con bloques porque los bloques no son para lanzar. El que se subió a la valla del patio en el momento exacto en el que yo le decía que parara. El que tiró la leche de su compañero al suelo en un arranque de rabia. A propósito. Mientras yo le miraba. Y luego, cuando le pedí que lo limpiara, vació la caja de pañuelos ENTERA. A propósito. Mientras yo le miraba. El que soltó la más terrible palabrota en la clase de gimnasia.
Os preocupa que ESE niño desmerezca el aprendizaje de vuestro hijo. Os preocupa que absorba mucho de mi tiempo y energía, y que vuestro hijo salga perdiendo. Os preocupa que algún día le haga daño a alguien. Os preocupa que este “alguien” pudiera ser vuestro hijo. Os preocupa que vuestro hijo empiece a usar la agresión para conseguir lo que quiere. Os preocupa que vuestro hijo empeore sus resultados porque quizás yo no me dé cuenta de que le cuesta sujetar el lápiz. Lo sé.
Vuestro hijo, este año, en esta clase, a su edad, no es ESE chico. Vuestro hijo no es perfecto pero suele seguir las reglas. Es capaz de compartir los juguetes sin pelear. No lanza muebles. Levanta la mano para hablar. Trabaja cuando es la hora de trabajar y juega cuando es la hora de jugar. Se puede confiar en que vaya directamente al baño y regrese sin engaños. Cree que las peores palabrotas son “estúpido” y “tonto”. Lo sé.
Fijaos, me preocupo todo el tiempo. Sobre TODOS ellos. Me preocupo por las dificultades de vuestro hijo con el lápiz, por cómo lee las letras otro, por la timidez de esa chiquitina, y porque hay otro que lleva siempre la caja del desayuno vacía. Me preocupa que la chaqueta de Gavin no abrigue lo suficiente, y porque el padre de Talitha le grita por dibujar la B del revés. La mayoría de mis desplazamientos en coche y duchas las dedico a estas preocupaciones.
Pero, lo sé, quereis hablar sobre ESE niño. Porque la B invertida de Talitha no le va a poner un ojo morado a vuestro hijo.
Yo también quiero hablar de ESE niño, pero hay muchas cosas que no puedo contaros.
No puedo contaros que le adoptaron en un orfanato a los 18 meses.
No os puede decir que está haciendo una dieta para descartar alergias alimentarias, y que tiene hambre TODO EL TIEMPO.
No os puedo contar que sus padres están en medio de un horrendo divorcio, y que está viviendo con su abuela.
No puedo contaros que empieza a preocuparme que la abuela beba…
No te puedo contar que la medicación para el asma le agita.
No puedo contaros que su madre es monoparental, y por esto entra en el colegio cuando abre la acogida matinal y se queda hasta la acogida vespertina, y después el viaje hasta casa les lleva 40 minutos y por esto duerme menos que muchos adultos.
No puedo contaros que ha sido testigo de violencia doméstica.
De acuerdo, decís, entendeis que no puedo compartir información personal o familiar. Sólo queréis saber qué estoy HACIENDO al respecto de su comportamiento.
Me encantaría decíroslo. Pero no puedo.
No puedo contaros que va a logopedia, que han descubierto un retraso severo del lenguaje y que los terapeutas piensan que las agresiones tienen que ver con la frustración por no ser capaz de comunicarse.
No puedo contaros que me veo con sus padres CADA semana, y que ambos habitualmente lloran en estas reuniones.
No puedo contaros que el niño y yo tenemos una señal secreta con las manos para que me diga cuando necesita sentarse solo un rato.
No puedo deciros que pasa el descanso acurrucado en mi regazo porque “me hace sentir mejor oír tu corazón, señu”.
No puedo contaros que he estado rastreando meticulosamente sus incidentes agresivos durante 3 meses, y que se han reducido de 5 incidentes al día, a 5 por semana.
No puedo contaros que la secretaria del colegio ha aceptado que le mande a su despacho a “ayudarla” cuando me doy cuenta de que necesita un cambio de escenario.
No puedo contaros que me he puesto de pie en una reunión de docentes y que, con lágrimas en mis ojos, les he ROGADO a mis compañeros que le echen un vistazo extra, que sean amables aunque se sientan frustrados de que haya vuelto a pinchar a alguien, y esta vez, JUSTO DELANTE DE UN PROFESOR.
El asunto es que hay TANTAS COSAS que no puedo contaros sobre ESE niño. Ni siquiera lo bueno.
No puedo contaros que su trabajo en el aula es regar las plantas y que lloró con el corazón roto cuando una de las plantas no sobrevivió a las vacaciones de Navidad.
No puedo contaros que despide a su hermanita con un beso cada mañana, y le susurra “eres la luz de mi vida”, antes de que mamá se aleje con el carrito.
No puedo contaros que sabe más sobre tormentas que muchos meteorólogos.
No puedo contaros que a menudo se ofrece para sacar punta a los lápices durante el recreo.
No puedo contaros que estruja al pelo de su mejor amiga en el descanso.
No puedo contaros que, cuando algún compañero llora, cruza el aula para ir a buscar su cuento favorito desde el rincón de las historias.
El asunto es, queridos padres, que solo puedo hablaros de VUESTRO hijo. Así, lo que os puedo decir es esto:
Si nunca, en cualquier momento, VUESTRO hijo se convierte en ESE niño…
No compartiré vuestros asuntos personales con otros padres de la clase.
Me comunicaré con vosotros con frecuencia, y con amabilidad.
Me aseguraré de que haya pañuelos cerca en nuestras reuniones, y si me dejais, os sujetaré la mano mientras lloráis.
Defenderé que vuestro hijo y vuestra familia reciban los servicios especializados de mayor calidad, y cooperaré con estos profesionales en la mayor medida posible.
Me aseguraré de que vuestro hijo reciba amor y mimos extras cuando más lo necesite.
Seré la voz de vuestro hijo en la comunidad escolar.
Seguiré, pase lo que pase, buscando y descubriendo, todas las cosas buenas, asombrosas, especiales y maravillosas de vuestro hijo.
Os recordaré a él y a VOSOTROS de estas cosas buenas asombrosas especiales maravillosas, una y otra vez.
Y cuando otro padre se acerque, con quejas sobre VUESTRO hijo…
Le contaré esto, una y otra vez.
Con mucho cariño,
La maestra.

Font: http://www.washingtonpost.com/blogs/answer-sheet/wp/2014/11/14/teacher-to-parents-about-that-kid-the-one-who-hits-disrupts-and-influences-your-kid/